fbpx
material entrenamientos para casa

Si algo bueno nos ha traído la pandemia, es la costumbre que comenzó durante el confinamiento de entrenar en casa; eso hizo que miles de personas que nunca antes habían hecho ejercicio dejasen atrás una vida sedentaria y empezasen a activarse y con ello surgió la necesidad de tener materiales para entrenar en casa. Por aquel entonces, muchos no disponían del material necesario y, dada la avalancha de pedidos y las roturas de stock de ciertos materiales deportivos, tuvieron que apañarse con briks de leche o elementos que encontraron por casa para poder hacer ejercicio. Afortunadamente, aunque no todo el mundo ha mantenido el hábito, parece que entrenar en casa ya no es algo pasajero para matar el aburrimiento, sino que se ha convertido en una rutina habitual. Por eso, es importante saber qué materiales son imprescindibles para poder realizar un entrenamiento completo y evitar lesiones indeseadas.

Lo más importante, antes de lanzarnos a comprar el kit completo de ultra deportista de élite (que probablemente termine cogiendo polvo en el trastero), es saber qué tipo de ejercicio vas a realizar y dejarte aconsejar por tu entrenador. De hecho, para poder realizar un entrenamiento muy completo desde casa, no es necesario equiparnos como si de un gimnasio se tratase, sino que con poco vamos a poder llevar a cabo un entrenamiento funcional que nos permita lograr nuestros objetivos:

  • Esterilla deportiva: Aunque su uso esté asociado a prácticas como el yoga o el pilates, las esterillas son un material imprescindible para realizar un buen calentamiento al inicio y estiramiento al final, entrenar con mayor comodidad y hacer ejercicios específicos de suelo. Además, su uso impedirá que nos hagamos daño a la hora de realizar ejercicios tan comunes como los abdominales o la plancha.
  • Bandas elásticas: Pocos materiales son tan útiles y versátiles como las bandas elásticas. Con ellas podremos trabajar todo tipo de músculos y ejercer de manera efectiva la extensión de todo el cuerpo. Con distintas intensidades –suave, media y fuerte–, las bandas elásticas nos permiten realizar trabajo de tríceps, bíceps, espalda, cintura, pierna o cadera, entre muchas otras cosas. Además, las bandas elásticas nos sirven para trabajar tanto la fuerza como la flexibilidad y se adaptan para distintos entrenamientos.
  • Bandas de glúteo: Las bandas de resistencia para glúteos nos permiten realizar ejercicios de activación, así como ejercicios específicos para trabajar nuestro tren inferior. Así, las bandas de glúteo nos permitirán ejercitar principalmente glúteos y piernas, con tres niveles de resistencia que se adapten a nuestras necesidades.
  • Mancuernas: Son el material básico por excelencia para trabajar con peso de una forma completa, cuando no se dispone de máquinas de gimnasio. El uso de mancuernas durante el ejercicio no solo está relacionado con el aumento de fuerza, sino que también tiene beneficios a nivel óseo, nos ayuda a eliminar grasas y mejora nuestra salud cardiovascular. Si nunca las has usado, no es necesario lanzarte a por las de mayor peso pensando que tendrán mayor efecto, ya que con unas de peso medio podrás multiplicar el efecto aumentando el número de repeticiones evitando realizar el ejercicio de manera incorrecta, y por tanto, provocando lesiones no deseadas.
  • Set liberador miofascial: Los liberadores miofasciales, también conocidos como rodillos, están pensados para relajar la musculatura a nivel superficial. Son herramientas de auto masaje que nos ayudarán a deshacer nudos –conocidos como puntos desencadenantes– a mejorar el rango de movilidad articular, a mejorar la recuperación y la circulación sanguínea.
  • Fitball: El fitball es un elemento que nos permite fortalecer la musculatura de todo el cuerpo sin impacto ni cargas, y que nos ayuda a desarrollar el equilibrio. Aunque su uso está bastante extendido, nosotros lo utilizaremos para el entrenamiento durante el embarazo, ya que nos permitirá adoptar una posición más relajada; absorberá el impacto de nuestro peso, reduciendo así la presión sobre nuestra pelvis y aliviando el dolor de espalda; nos ayudará a facilitar la correcta colocación del bebé; y estimulará nuestro tono muscular. A la hora de elegir un fitball, deberemos fijarnos en nuestra altura para poder adquirir el que mejor se adapte a nosotras: si mides entre 1,50-1,63 metros debes escoger un fitball de 55 cm; si mides entre 1,63-1.80 metros debes elegir una pelota suiza de 65 cm; y si mides entre 1.80-2 metros debes elegir un fitball de 75 cm.

Con este listado de materiales será más que suficiente para poder llevar a cabo un entrenamiento funcional completo que, con la guía de nuestro entrenador, nos permita alcanzar nuestro propósito en función de la etapa en la que nos encontremos.

Aprovecha nuestros CÓDIGOS DE DESCUENTO para materiales y ropa cómoda, transpirable y tops de buena sujeción con nuestras marcas amigas.